viernes, 11 de marzo de 2016

Viejo Caá-Catí

              Letra de Albérico Mansilla
              Música de Edgard Romero Maciel

               I
Clavado muy hondo 
en la historia correntina
fortín cué del norte
al paso de los Abá, 
quiero recordarte
pueblo de mis mocedades, 
antes que tus calles
queden sepultadas
por el arenal.
 
Añoro tus quintas
de enfilados naranjales, 
tus chinas maduras
quebradas sobre el maizal,
y tu sol ardiente
que vuelve la tierra arena
y hoy quema mi sangre
cuando al recordarte
digo este cantar:

De Caá-Catí a Mburucuyá
más de quince leguas
hay que atravesar;
Voy al trotecito 
cruzando el palmar
silbando bajito
pronto he de llegar.

           II
Baña tu costado 
el bravo Santa Lucía,
vigilan tus aguas
los nativos yacarés.
Y al norte el camino 
cambiante lonja de arena 
llega a tus barrancas
donde sobre el río 
se alza Itá Ibaté.

Quisiera arrancarte
de tu siesta provinciana,
gritarle a tu gente
que no te deje morir, 
echarte a la cara
mi sangre de correntino,
por ver si despiertas
de tu antiguo sueño
viejo Caá Catí.

De Caá-Catí a Mburucuyá
más de quince leguas
hay que atravesar;
Voy al trotecito 
cruzando el palmar
silbando bajito
pronto he de llegar.

Un primer video de este chamamé en la voz de Ramona Galarza




Una segunda versión para escuchar por Mercedes Sosa



y una última versión instrumental de esta bellisima canción.




lunes, 7 de marzo de 2016

La enredadera y el ceibo (tonada)

                   Letra y Música de Roberto Roldán

Recitado
    "Es el amor imposible
     quizás el mas verdadero.
     Se ama porque se ama
     sin interés y en secreto
     Sólo sentires se entregan
     Sólo sentir se recibe
     y el sufrimiento ennoblece
     el alma de quien lo vive.
     Bendito sean entonces,

     los amores imposibles!"

                  I
Tenía las hojas mustias,
sin vida, rosando el suelo:
sufría la enredadera
solita su desconsuelo.
Más vino el azul destino
con manos de jardinero
y al lado de un árbol joven
plantó su vencido cuerpo
se amaron desde ese dia
la enredadera y el ceibo.


                  II

 El ceibo le dio su apoyo:
su sabia, sus flores nuevas
y entonces volvió a ser joven
y bella la enredadera.
El ceibo buscaba el alma
y el alma creció con ella.
Si amó luego su hermosura
la amó primero por buena
se dieron al imposible
el ceibo y la enredadera.


                  III
Ahora, son sólo ahora
amantes y compañeros;
no piensan en el futuro
con manos de jardinero.
Persisten en el abrazo
acumulando recuerdos
que pena quererse tanto
y florecer a destiempo
 Ay, que pena quererse tanto
la enredera y el ceibo.

La tonada es la canción tipica de la región de Cuyo.




Otra versión de esta bellísima canción.




Y una última versión para escuchar.


domingo, 28 de febrero de 2016

Green Sleeves to a ground

Esta es una melodía anónima muy antigua y sobre la cual se hicieron variaciones de las cuales nosotros haremos solo algunas.
                         I
DoA- ReA- MiA- MiA- ReA- Si- Sol
La- Si- DoA- ReA- MiA- DoA- Si- Sol#- Mi
DoA- ReA- MiA- ReA- DoA- ReA- Si- Sol
La- Si- DoA- Si- la- Si- La- Sol#- La- La

                       II
DoA- ReA- MiA- MiA- FaA- Mi
ReA- MiA- ReA- Si- DoA- ReA
DoA- Si- DoA- La- SI- DoA
Si- DoA- Si- Sol#- La- Si
DoA- ReA- MiA- MiA- FaA- SolA
ReA- MiA- ReA- Si- DoA- ReA
DoA- Si- La- Sol#- Fa#- Sol#- La  

                     III
SolA- SolA- SolA- FaA- MiA- ReA- ReA
Si- DoA- ReA- DoA- DoA
La- Si- DoA- Si- Si- Sol#- La- Si-
SolA- SolA- SolA- FaA- MiA- ReA- ReA
Si- DoA- ReA- MiA- ReA- DoA- ReA- Si- La

                     IV
MiA- DoA- La- MiA- DoA- La
ReA- Si- Sol- ReA- Si- Sol
MiA- DoA- La- MiA- DoA- La
Si- Sol#- Mi- Si- Sol#- Mi
SolA- MiA- DoA- SolA- MiA- DoA
ReA- Si- Sol- ReA- Si- Sol
MiA- DoA- La- SiA- Sol#- Mi- La

                    V
La- DoA- La- MiA- ReA- DoA- Si- La
Sol- Si- Sol- ReA- DoA- Si- La- Sol
La- DoA- La- MiA- ReA- DoA- Si- La
Mi- Sol#- Mi- Si- La- Sol#- Fa#- Mi
DoA- MiA- DoA- SolA- FaA- MiA- ReA- DoA
Sol- Si- Sol- ReA- DoA- Si- La- Sol
MiA- ReA- DoA- Si- La
Si- La- Sol#- Fa#- Mi- La

                   VI
DoA- La- Si- DoA- ReA- MiA
Si- Sol- La- Si- DoA- ReA
DoA- La- Si- DoA- ReA- MiA- Si- Sol#- Mi
MiA- DoA- ReA- MiA- FaA- SolA
Si- Sol- La- Si- DoA- Re
DoA- La- DoA- Si- Sol#- Mi- La

                  VII
La- Si- DoA- La- DoA- ReA- MiA- La
Sol- La- Si- Sol- Si- DoA- ReA- Sol
DoA- ReA- MiA- La- DoA- ReA- MiA- La
Mi- Fa#- Sol#- Mi- Sol#- La- Si- Mi
DoA- ReA- MiA- DoA- MiA- FaA- SolA- DoA
Sol- La- Si- Sol- Si- DoA- ReA- Sol
La- Si- DoA- La- Sol#- La- Si- Sol#- La

 A continuación un primer video de esta obra en donde podrán observar a unos niños ejecutando todas las variaciones....A convencerse que ustedes pueden!


y en el video que sigue la misma obra pero para un quinteto de flautas.
 

jueves, 25 de febrero de 2016

Himnos y marchas patrióticas

Oración a la bandera

Esta bandera es la bandera que nos congrega en un solar y en una historia.
Esta es el alma de la patria: su voluntad, su entendimiento y su memoria.
Si algo valemos es por ella, que nos agranda con su fuerza generosa.
El elemento en que palpita ya no es el aire, sino el viento de la gloria.
Y el resplandor que la ilumina ya no es el sol, sino del Ser que hizo las cosas.
Su luz del cielo nos alumbra, su sombra de árbol nos ampara y nos convoca.


                     De "Poemas de carne y hueso" de Francisco Luis Bernárdez



Himno Nacional Argentino

Oíd mortales el grito sagrado:
¡Libertad, Libertad, Libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
"Al gran pueblo argentino, ¡salud!"

Sean eternos los laureles
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos...
¡oh juremos con gloria morir!

Letra de Vicente Lopez y Planes
Música de Blas Parera




Himno a Sarmiento

Fue la lucha, tu vida y tu elemento;
la fatiga, tu descanso y calma;
la niñez, tu ilusión y tu contento,
la que al darle el saber le diste el alma.

Con la luz de tu ingenio iluminaste
la razón, en la noche de ignorancia.
Por ver grande a la Patria tu luchaste
con la espada, con la pluma y la palabra.

En su pecho, la niñez, de amor un templo
te ha levantado y en él sigues viviendo.
Y al latir, su corazón va repitiendo:
¡Honor y gratitud al gran Sarmiento!
¡Honor y gratitud, y gratitud!

¡Gloria y loor! ¡Honra sin par
para el grande entre los grandes,
Padre del aula, Sarmiento inmortal!
¡Gloria y loor! ¡Honra sin par!

Letra y música de Leopoldo Corretjer



Aurora

Alta en el cielo, un águila guerrera
audaz se eleva en vuelo triunfal;
azul un ala del color del cielo,
azul un ala del color del mar.

Así en la alta aurora irradial,
punta de flecha el áureo rostro imita,
y forma estela al purpurado cuello.
El ala es paño, el águila es bandera.

Es la bandera de la patria mía,
del sol nacida, que me ha dado Dios.

Letra de H.C. Quesada y L. Illica
Música de Héctor Panizza


Marcha de las malvinas

¡Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar!
"¡Las Malvinas, argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión.

¿Quién nos habla aquí de olvido,
de renuncia, de perdón?
¡Ningún suelo más querido
de la Patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal;
Las Malvinas, argentinas
en dominio ya inmortal!

Y ante el sol de nuestro emblema,
pura, nítida y triunfal,
brille, ¡oh Patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

Coro
¡Para honor de nuestro emblema,
para orgullo nacional,
brille, ¡oh patria!, en tu diadema
la perdida perla austral.

Letra: Carlos Obligado
Música: José Tieri



Himno al Libertador General San Martín

Yerga el Ande su cumbre más alta,
dé la mar el metal de su voz
y entre cielos y nieves eternas
se alce el trono del Libertador.

Suenen claras trompetas de gloria
y levanten un himno triunfal,
que la luz de la historia agigante
la figura del Gran Capitán.

De las tierras del Plata a Mendoza,
de Santiago a la Lima gentil
fue sembrando en la ruta laureles
a su paso triunfal, San Martín.

San Martín, el señor de la guerra,
por secreto designio de Dios,
grande fue cuando el sol lo alumbraba
y más grande en la puesta del sol.

¡Padre augusto del pueblo argentino,
héroe magno de la libertad!
A su sombra la patria se agranda
en virtud, en trabajo y en paz.

¡San Martín! ¡San Martín!
Que tu nombre honra y prez
de los pueblos del sur
aseguren por siempre los rumbos
de la patria que alumbra tu luz.

Música de Arturo Luzzatti
Letra de Segundo M. Argañaráz





Marcha de San Lorenzo

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe a la carga ordenó.

Avanza el enemigo a paso redoblado,
al viento desplegado su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos, aliados en la gloria,
inscriben en la historia su página mejor.

Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal;
y allí, salvó su arrojo
la libertad naciente
de medio continente,
¡Honor, honor al gran Cabral!

Letra de Carlos J. Benielli
Música de Cayetano A. Silva

lunes, 24 de marzo de 2014

Lo que no debemos olvidar

Ave Maria
                   Musica de J. S. Bach y Ch. Gounod
    I
Si- DoA-
DoA- ReA- La- Si
MiA-
Mi- Fa#- Sol- La- Si- La
ReA-
Re- Mi- Fa#- Sol- La- Sol
SolA-
Sol- La- Si- Do#A- Si- La- Mi- Fa#

      II
La- Si
Si- DoA- ReA- MiA- Mi- Mi
La
La- Si- DoA- ReA- Re
Sol
Sol- La- Si- DoA
DoA- ReA- MiA- Fa#A- MiA- ReA- La- Si

      III
ReA- Si
Si- MiA- Mi
MiA- Sol
MiA- SolA- Sib
SolA- SolA- La
La-
La- Sol- Fa#- ReA- Si- Sol
DoA
DoA- Si- La- LaA- Fa#A- ReA
MiA
MiA- Fa#A- SolA- SiA
SolA- ReA- Si- La
MiA- Fa#A- MiA- ReA
LaA- Fa#A- ReA- DoA- La- Fa#- ReA- Sol
ReA- ReA


_____________________________________________ 
El pajarito de frio
                    Letra: León Benarós
                    Música: Carlos Guastavino

¿Qué estas haciendo en la rama, 
gimiendo tu pio-pio
temblando y abandonado 
mi pajarito del frío?

 
¿No ves que ya es el invierno
y el árbol en que te asientas,
sus últimas hojas pierde
cobrizas y amarillentas.....?

 
Pronto el buen tiempo vendrà,
ya volarás otra vez.....
Te harán un nido, mis manos
para soltarte después.

Descansa sobre mi pecho
mi pajarito del frio.
Calor quisiera brindarte 
me duele tu pio-pio.


Llovizna sobre llovizna,
y heladas son demasiado.
Descansa sobre mi pecho, 
mi pajarito asustado.....

Si- La- La- DoA- Si- La- Si- Mi
Mi- La- La- La- Sol- Fa#- Fa#- Mi
Si- La- La- Fa#- Sol- La- Si- Si
Si- La- Si- Do- Fa#- Fa#- Mi- Re#

Si- La- La- DoA- Si- La- Si- Mi
Mi- Fa#- Fa#- Re- Sol- La- Si- Si
Si- La- Sol- Fa#- Si- La- Sol- Fa#- Mi
Mi- La- La- La- Sol- Fa#- Fa#- Mi

Fa#- Si- Si- Si- Sol- La- Si
Fa#- Si- Si- Si- Sol- La- Si
Si- La- Si- DoA- Fa#- Fa# -Si- Mi
Mi- Re#- Mi- Sol- Fa#- Mi- Fa#

Si- La- La- DoA- Si- La- Si- Mi
Mi- La- La- La- Sol- Fa#- Fa#- Mi
Si- La- La- Fa#- Sol- La- Si- Si
Si- La- Si- DoA- Fa#- Fa#- Mi- Re#

Si- La- La- DoA- Si- La- Si- Mi
Mi- Fa#- Fa#- Re- Sol- La- Si- Si
Si- La- Sol- Fa#- Si- La- Sol- Fa#- Mi
Mi- La- La- La- Sol- Fa#- Fa#....Mi.
_________________________________________
Verdi Prati
                                 De la ópera Alcina de G. F. Haendel

Verdi prati, selve amene, perderete la beltà.
Vaghi fior, correnti rivi, la vaghezza,
la bellezza presto in voi se cangerà.

Verdi prati, selve amene, perderete la beltà.
E cangiato il vago oggetto all'orror del primo aspetto,
tutto in voi ritornerà.
Verdi prati, selve amene, perderete la beltà.

(traducción)
[¡Los verdes valles y bosques, perderán su color! 
¡Las dulces flores y corrientes, su aroma!
¡Pronto toda belleza desaparecerá!
 Perderán su color los prados, los bosques,
 y todo en ellos retornará 
al horror ancestral. 
¡Los verdes valles y bosques, perderán su color!




_______________________________________________
Stay Awake

Stay awake, don't rest your head
Don't lie down upon your bed
While the moon drifts in the skies
Stay awake, don't close your eyes

Though the world is fast asleep
Though your pillow's soft and deep
You're not sleepy as you seem
Stay awake, don't nod and dream
Stay awake, don't nod and dream.


______________________________________________
Bajo un cielo de estrellas
                             I

Mucho tiempo después de alejarme,
vuelvo al barrio que un día dejé...
con el ansia de ver por sus calles
mis viejos amigos, el viejo café.
En la noche tranquila y oscura
hasta el aire parece decir:
"No te olvides que siempre fui tuya
y sigo esperando que vuelvas a mí".

En esta noche vuelvo a ser
aquel muchacho soñador
que supo amarte y con sus versos
te brindó sus penas...
Hay una voz que me dice al oído :
"Yo sé que has venido
por ella... por ella !".
Qué amable y qué triste es a la vez
la soledad del arrabal
con sus casitas y los árboles que pintan sombras.
Sentir que todo... que todo la nombra,
¡qué ganas enormes me dan de llorar!

                          II
Bajo el cielo cubierto de estrellas
una sombra parezco al pasar...
No he de verme jamás con aquella
¡qué tanto me quiso... y hoy debo olvidar!
En la noche tranquila y oscura
hasta el aire parece decir:
"Para qué recordar que fui tuya
si yo ya no espero que vuelvas a mí!".

En esta noche vuelvo a ser
aquel muchacho soñador
que supo amarte y con sus versos
te brindó sus penas...
Hay una voz que me dice al oído :
"Yo sé que has venido
por ella... por ella !".
Qué amable y qué triste es a la vez
la soledad del arrabal
con sus casitas y los árboles que pintan sombras.
Sentir que todo... que todo la nombra,
¡qué ganas enormes me dan de llorar!



________________________________________
The gospel train
                       Tradicional


The Gospel train's a coming
I hear it just at hand,
I hear the car wheels rumbling,
And rollin' thro' the land.

Get on board, Children get on board,
little children, Get on board, Children
There's room for many a more...

Get on board, Children get on board,
little children, Get on board, Children
There's room for many a more.


I hear the bell and whistle,
she's coming 'round the curve,
She' loosened all her steam and brakes,
and straining ev'ry nerve. 

Get on board, Children get on board,
little children, Get on board, Children
There's room for many a more...

Get on board, Children get on board,
little children, Get on board, Children
There's room for many a more.



martes, 11 de marzo de 2014

Eras



Eras mi luz y de pronto sin tí
se apagaron las estrellas...
Eras la vida que pasa sin sentir
pero que deja su huella...!
Eras...!

Eras la esperancita
que me nacía cada mañana.
Eras el sol, yo iba hacia tí
en un abrir de ventanas;
rocío mañanero,
brisa de primavera.
Eras...!

Eras la nube que corre fugaz
en un cielo de verano...
Eras el agua, no te pude guardar
en el hueco de mi mano...
Eras...!

Eras la esperancita
que me nacía cada mañana.
Eras el sol, yo iba hacia tí
en un abrir de ventanas;
rocío mañanero,
brisa de primavera.
Eras...!

Letra y música de Eladia Blazquez

miércoles, 5 de marzo de 2014

Revuelo de ponchos rojos (Zamba)

                          Letra: Raúl Trullenque 
                          Música: Roberto Rimoldi Fraga.

Han fusilado a Dorrego,
la patria está desangrando,
por la ambición del poder
la libertad peligrando.

Revuelo de ponchos rojos
pal'lao de la Guardia 'el Monte,
ya viene don Juan Manuel
trayendo la paz y el orden.

Qué viva el Restaurador,
grita el pueblo y se alboroza.
Viva la Federación
y don Juan Manuel de Rosas.

San Martín le dio su sable,
fundido en la independencia,
como premio a su valor,
su patriotismo y nobleza.

Porque serviles inciensos
nunca quemó por su gloria,
don Juan Manuel ha quedao
sepultado en nuestra historia.

Qué viva el Restaurador,
grita el pueblo y se alboroza.
Viva la Federación
y don Juan Manuel de Rosas.


 Una versión de esta zamba para escuchar